20 de mayo de 2011

JUEGO DE EUROPA


Os dejo un juego para trabajar el tema de la Unión Europea en este día tan extraño de clase de viernes del Puerto.

18 de mayo de 2011

PARLAMENTO EUROPEO



El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo.

Está formado por 736 eurodiputados que representan a los ciudadanos de la Unión Europea. Son elegidos cada cinco años por los ciudadanos de la Unión (500 millones de habitantes).

Las funciones del Parlamento Europeo son importantes ya que funciona como cualquier poder legislativo: tiene la iniciativa legislativa y aprueba los presupuestos de la Unión.

CONSEJO EUROPEO

El Consejo Europeo es el organismo que dirige y determina la política general de la Unión Europea.
El Tratado de Lisboa del 1 de diciembre de 2009, determina que es una institución más con un presidente: Herman Van Rompuy.



¿Qué hace el Consejo Europeo? - Da a la Unión el impulso necesario para su desarrollo y define las direcciones y prioridades políticas generales de ésta.

Quiénes son sus miembros? - Formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y el Presidente de la Comisión. Además lo integran también el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Con qué frecuencia se reúne? - Se reúne dos veces por semestre, convocado por su Presidente.

¿Cómo adopta sus decisiones? - Las decisiones del Consejo Europeo se adoptan por consenso. También se puede decidir por unanimidad o por mayoría cualificada.

¿Cómo elige a su Presidente? ¿Cuánto dura el mandato del Presidente? - Es elegido por el mismo consenso por mayoría y su mandato dura dos años y medio, renovable una vez.

El Consejo Europeo se reúne en Bruselas, en el edificio Justus Lipsius.

10 de mayo de 2011

UNIÓN EUROPEA

Vamos a empezar a ver el tema de la Unión europea y la misma institución tiene una página web que explica muy bien el funcionamiento de la Unión. Para poder acceder a la página pincha aquí y comienza a leer el primer punto que va a ser el que más vamos a trabajar en clase.

A partir de hoy miercoles tenéis que buscar las instituciones concretas:




  1. Parlamento europeo.


  2. Comisión europea.


  3. Consejo europeo.


  4. Consejo de la Unión europea.


  5. Defensor del Pueblo europeo.


Con toda esta información (quien la forma, cómo se elige, cuáles son las funciones principales, cuál es su sede... y todo aquello que os parezca relevante) realizáis una presentación de PowerPoint y me la mandáis al correo.

3 de mayo de 2011

ESTADO ESPAÑOL

He encontrado una página que explica bien (aunque un poco breve) el funcionamiento del estado español, que es lo que vamos a ver en estos próximos días de clase. Le vais echando un vistazo porque lo iremos comentando en clase.

5 de abril de 2011

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA

En este tema estamos trabajando las actividades económicas en España, es decir los sectores primario, secundario y terciario.
Para ilustrar mejor el tema os dejo un enlace de una página de una editorial de libros de texto en la que se explica todo el tema y además tenéis unas actividades para trabajarlas.

En la primera parte habla de la población que aunque es algo de los primeros temas del curso no estaría nada mal que recordárais porque supongo que debe estar en el baúl del olvido.

Os dejo además otro enlace en el que habla de los cambios económicos que ha sufrido España en el último siglo en cuanto a las actividades económicas. Tenéis que hacer un resumen en el cuaderno para que lo estudiéis para el examen.

5 de marzo de 2011

SEGUNDA REPÚBLICA Y LAS MUJERES

Video inédito con las voces de Niceto Alcalá-Zamora e Indalecio Prieto con sus voces e imágenes de lo que ocurrió en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931.



Además escuchad este audio sobre dos mujeres que destacaron en su tiempo.

4 de marzo de 2011

COMENTARIO DEL TEMPLO GRIEGO



Teniendo en cuenta cuáles son los aspectos que hay que tener en cuanta para hacer un comentario de un templo griego quiero que los apliquéis en esta obra.

ROMA EN 3D

Igual que en la entrada del otro día sobre el arte griego, os dejo hoy una reconstrucción de las obras más importantes del arte romano.




Una reconstrucción del Anfiteatro Flavio.

2 de marzo de 2011

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Realizamos esta actividad de librosvivos.net sobre las Energías Alternativas que hemos estado viendo en clase estos días. La actividad consiste en que leáis la documentación sobre cada tipo de energía, observéis bien las animaciones que la ilustran y hacer las pruebas de evaluación.
Si os parece bien podéis publicar un comentario en el blog explicando qué tal os ha ido en la realización de las actividades.