17 de abril de 2012

TRABAJOS II REPÚBLICA y GUERRA CIVIL

Esta mañana he explicado en clase cómo vamos a trabajar los temas dedicados a la II República y la Guerra Civil. Cada grupo (ya asignado) tiene un aspecto concreto de trabajo de cada uno de estos periodos. Además tenéis el trabajo de la Historia oral en el que vuestros familiares / amigos que hayan vivido estos periodos os cuenten sus vivencias.

Esto también hay que plasmarlo en un documento que después habrá que subir tanto al blog del curso y a la wiki:
  1. Wiki: http://cienciassocialesmadrematilde.wikispaces.com/. Esta wiki la he creado este año para facilitar el estudio y que entre todos podamos trabajar la historia de cuarto de ESO.
  2. Blog: http://lasticsocialesdecuarto.blogspot.com.es/. Este blog fue creado el año pasado para poder plasmar los diferentes aspectos que trabajamos durante el curso.
Os voy a invitar a todos a participar en estas dos herramientas.

UN SALUDO Y A TRABAJAR.

9 de abril de 2012

PASCUA DE RESURRECIÓN


JESUCRISTO HA RESUCITADO DE ENTRE LOS MUERTOS,

CON SU MUERTE HA PISOTEADO A LA MUERTE

Y A LOS QUE YACÍAN EN LAS TUMBAS

LES HA DADO VIDA

28 de marzo de 2012

HOLOCAUSTO

Os propongo para hoy una actividad de investigación sobre uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia reciente contemporánea: el Holocausto.

En esta página podéis buscar información para aprender y para poder contestar a las preguntas que os dejo más abajo.


ACTIVIDADES:

1-. Define los siguientes conceptos: Holocausto - Genocidio - Ghetto - Pogroms - Antisemitismo - Solución Final

2-. ¿Quiénes fueron las victimas de la persecución nazi? Explica que otros grupos fueron asesinados en los campos además de los judios

3-. ¿Cuáles fueron los principales campos? ¿Cómo funcionaban? Explica los procedimientos utlizados para cometer esos crimenes

4-. Investiga si en la actualidad ha grupos que niegan la existencia del Holocausto, ¿cómo se denominan? Investiga tambien sobre la existencia y difusión de grupos neonazis.

23 de marzo de 2012

VISITA A LA CIUDAD DEL PISUERGA

Como el próximo 23 de marzo tenemos programada una excursión a Valladolid os voy a dejar unas cuantas cosillas para que cuando lleguéis allí sepáis qué es lo que vamos a ver y a hacer.

Vamos a visitar el Museo Nacional Colegio de San Gregorio por lo que sería bueno que tuvieráis claro que es lo que vais a ver:

  1. Video del Museo en cinco minutos. Además de este video hay otros dedicados a exposiciones y otros aspectos del Museo.
  2. Un documento con las principales obras del Museo.
  3. Texto de la audioguía. Hubiera sino muy bueno haber podido acceder al audioguía para que por medio de vuestros mp3 siguierais las explicaciones, pero bueno "a falta de pan, buenas son tortas".

16 de marzo de 2012

BATALLA DE GERMANIA

Vamos a empezar a trabajar la película Gladiator que recoge muy bien la vida de los antiguos gladiadores de la Antigua Roma.

Os he dejado en Google Docs un esquema de la primera parte de la película en la que se narra la batalla contra los germanos. Viene una primera explicación y el discurso del general protagonista.

TRABAJO SOBRE LAS ENERGÍAS

Para esta evaluación vaís a tener que hacer un trabajo sobre las energías, según os expliqué en clase el otro día.
Este trabajo va a consistir en buscar información sobre un tipo de energía, cómo se consigue y se produce (este punto lo deberíais tratar de manera visual y por supuesto con texto), los inconvenientes y las ventajas... y por supuesto todo aquello que a vosotros os parezca que puede ayudar a entenderlo.

La elaboración de los trabajos queda de esta manera: podéis hacerlos de manera individual o en grupo si os ponéis de acuerdo.
  • Carbón: Raquel. 
  • Petróleo: Manuel. 
  • Gas Natural: Noelia. 
  • Energía Nuclear: Paula. 
  • Hidroeléctrica: Paloma. 
  • Solar: María. 
  • Eólica: Salama. 
  • Maremotriz: Sonia. 
  • Geotérmica: Yerco. 
  • Biomasa: Jorge.
En cuanto al formato para hacer el trabajo va a ser por medio de Prezi: en este enlace tenéis una explicación muy buena sobre cómo se hacen las presentaciones en dicha herramienta web.

Fecha tope de entrega: 17 de marzo de 2013. Las que mandéis despues de esa fecha no las corrijo.


24 de febrero de 2012

ANTONIO GAUDÍ

Hemos estado hablando en clase sobre el estilo modernistas donde tiene en España el másimo exponente en la persona de Antonio Gaudí. Este actividad trata de que realicéis un trabajo en Gloster sobre una obra del autor. Para haer murales en Gloster tenéis un video explicativo el día 12 de febrero de 2012. Hacéis el mural y me mandáis el enlace al correo gmail. Las obras son estas:
  • Casa Batlló.
  • Casa Milà.
  • Parque Güell.
  • Sagrada Familia.
  • Palacio episcopal de Astorga.
  • Casa Botines.
Los grupos para hacer el trabajo son:
  • Granado - Sara.
  • Andrea - Sara.
  • Marta - Irene - Cintia.
  • Danel - Jose - Iglesias - Sergio.
  • Luis - Guillermo.
  • Jennifer.

La fecha límite para la entrega de los trabajos es el día 2 de marzo de 2012.

15 de febrero de 2012

HISTORIA DE ROMA

Después de haber explicado en clase los aspectos de la historia de Roma os dejo estas preguntas para que las trabajéis:
  1. ¿Cuántos fueron los reyes de Roma? ¿Por qué se terminó la Monarquía?
  2. ¿Qué momentos o aspectos destacan de la época republicana en Roma?
  3. ¿En cuántas etapas se divide el imperio romano? ¿Por qué se caracteriza cada una de ellas?
  4. ¿Por qué entró en decadencia el imperio romano? ¿Qué es lo que ocurrió después?
  5. ¿En qué año sucumbió el imperio romano de Oriente? ¿Y el de Occidente?
  6. Busca información sobre la leyenda de la fundación de Roma. Realiza un resumen en tu cuaderno.
  7. ¿En qué se diferenciaban los paricios de los plebeyos?
  8. ¿Cómo se dividió la sociedad romana a partir del S-II a. C?
  9. ¿A qué se dedicaban los caballeros y los clientes?
  10. ¿En qué consistía la manumisión? ¿Qué grado social conseguía la persona manumitica?
  11. ¿Cuáles eran las funciones del Senado? ¿Por qué era la institución más importante?
  12. ¿Qué eran las magistraturas en Roma?
  13. ¿Qué era el cursusm honorum? ¿Cómo funcionaba?
  14. ¿De qué manera participaban los ciudadanos en el gobierno de Roma?
  15. ¿Cuántas asambleas populares había en Roma y de qué se encargaba cada una de ellas?
  16. Había cuatro tipos de magistratura. ¿Cuáles?
  17. Completa las siguientes oraciones:
    1. Los ..................... eran siempre dos y tenían el máximo poder ejecituvo en la República.
    2. Los ......................................... se encargaban de las cuentas del Estado y de recaudar impuestos.
    3. Los cuatro magistrados encargados de la administración municipal eran los ..............................................
    4. Los .................................... se encargaban de elaborar el censo y de vigilar las costumbres de los ciudadanos.
  18. Relaciona los siguientes términos en parejas:
    • Patricio - Cives - Clientes - Peregrinos - Plebeyos - Liberto.
    • Ciudadanos romanos - Ciudadanos pobres bajo la protección de un rico - Esclavo liberado - Descendiente directo de los fundadores en Roma - Extrajeros en Roma - Extranjeros de origen itálico que vivían en Roma.
  19. Idem:
    • Comitia - Tetrarquía - Curia - SPQR - Cursus honorum - Cónsules.
    • Gobierno de cuatro personas . Lugar donde se reunía el Senado - Carrera política - Asambleas populares en Roma - Magistrados supremos - El Senado y el pueblo de Roma.
  20. Indica si es verdadero o falso:
    • Los libertos tenían derecho a votar y ser elegidos.
    • Los censores vigilaban las costumbre.
    • El Senado estaba formado por ex-magistrados.
    • Los tribunos eran necesariamente plebeyos.
    • Los caballeros se dedicaban a los negocios.

GLOSTER (murales interactivos)

Os dejo aquí un video explicativo sobre una nueva herramienta web que es Gloster con la que podemos crear murales interactivos.



Una vez visto el tutorial tenemos que ir realizando uno con los principales aspectos del periodo que estamos estudiando.

Os dejo un ejemplo de mural para que vayamos pensando cómo hacerlo.

1 de febrero de 2012

Os dejo esta entrada para que juguéis un rato con preguntas del tema que acabamos de ver.